About

COMIPEMS

INFORMATICA

CREA

SIN LIMITACIONES

IMAGINA

TUS IDEAS

ANALIZA

INVESTIGA, DISEÑA, CREA

COMIPEMS

CHECALO

martes, 9 de junio de 2015

planificacion

domingo, 7 de junio de 2015

el proyecto de inovacion y la responsabilidad social en su diseño, ejecución y puesta en practica

El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo.

Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.
1.- Objetivos
A qué demanda concreta responde el proyecto.
Cómo se ha investigado.
Qué resultados se han obtenido.
Cómo se formulan los objetivos en relación con esa demanda.
Análisis comparado: qué hay en la Red que se refiera total o parcialmente a los objetivos del proyecto, qué tipo de iniciativas ha generado y con qué resultados.

https://sites.google.com/site/itzelgalvanest162/home/apuntes-de-tercero-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-v-proyecto-de-innovacion/la-responsabilidad-social-en-los-proyectos-de-innovacion-tecnica/1-el-proyecto-de-innovacion-y-la-responsabilidad-social-en-su-diseno-ejecucion-y-puesta-en-practica

opinion

en mi opinion para poder hacer un buen proyecto hay que consultar no una si no barias fuentes de imformacion para estar bien informados

fuentes de información para la inavacion

La innovación entendida como el proceso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa. Más aún, cómo adelantarse a la competencia. Cualquiera que sean las circunstancias la innovación no se genera de manera espontánea ni debe ser una práctica aislada, por el contrario, se da como consecuencia de ubicar elementos de competitividad. Para tener un acercamiento a este importante tema se propone un curso-taller que parte de valorar la información generada al interior de las organizaciones y establecer un vínculo con lo que sucede en el exterior. Para aterrizar esta propuesta el curso se enfoca en la información de carácter tecnológico que se encuentra en la producción científica y en las patentes. 




http://cicic.unizar.es/ibersid/Ediciones/Ibersid2011/Resumenes/Fuentesdeinformacionpara.htm

lunes, 1 de junio de 2015

proyecto de inovacion tecnologica

1.-Escribe en las tablas cuales son las fuentes de información  internas (aquellas que se generan al interior de la organización) y externas(que no dependan de la organización) que mas se utilizan en el campo tecnológico que estudias y sus características
INTERNAS
EXTERNAS
Clientes
El mercado en general
Productos
Guías bibliográficas
Ventas
Centros de documentación
Contactos
Bancos de datos
Promociones

Vistas

Proveedores

Empleados
















2.-escribe 5 preguntas acerca del funcionamiento de un proceso u productos de servicio de los 
¿Cómo va a funcionar?
¿En que beneficia?
¿Qué afecta?
¿Qué ocuparemos?
¿Para quién va hecho?

martes, 26 de mayo de 2015

opinion

habla de los diferentes prosesos y seguimientos que se deben seguir para lograr un trabajo bien echo

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.
Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.
1.- Establecer sistemas de gestion participativa.
2.- Garantizar el cumplimiento de la legislacion ambiental.
3.- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
4.- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
5.- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.
6.-Cuantificar los recursos materiales, humanos y economicos necesarios para llevarlo a cabo.
7.- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.

8.- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias





https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/